¿Quieres disfrutar de las cruces de mayo en Granada? No te pierdas todos los detalles de esta popular tradición y súmate a esta colorida celebración.
El Día de la Cruz es una de las fiestas populares con mayor arraigo en Granada y su provincia. Esta festividad tiene lugar el 3 de mayo, pero es habitual que la fiesta se prolongue durante alguna jornada más.
¿Qué se celebra el Día de la Cruz? Es una tradición religiosa que conmemora la fecha en la que la Iglesia sitúa el hallazgo de la cruz en la que Jesucristo fue crucificado. Sin embargo, su carácter popular la convierte en una fiesta que trasciende la tradición religiosa.
El origen de las cruces de mayo en Granada data del siglo XVII. Fue en 1625 cuando en el barrio de San Lázaro se hizo por primera vez una cruz de alabastro, alrededor de la cual los vecinos cantaron y bailaron.
Esa celebración se convirtió en una tradición que se extendió por otros barrios como el Albaicín y el Realejo, dando lugar a que los más pequeños construyeran pequeños altares decorados con mantones de manila y objetos de cerámica y cobre.
Estos niños iniciaron también otra de las tradiciones de esta festividad, pidiendo donativos para las cruces con la popular frase de: “un chavico para la cruz”.
En la actualidad se conservan algunas de esas tradiciones. Por ejemplo, una de las más representativas es la colocación de una manzana con unas tijeras clavadas; se dice que para que nadie ponga ‘peros’ a la decoración de la cruz.
Pero lo que realmente caracteriza a las cruces de mayo es su decoración. No puede faltar la artesanía granadina (como taracea o cerámica), pero también deben incluirse plantas típicas de los patios granadinos (como geranios y pilistras), mantones de manila bordados y algunos utensilios de cobre.
Granada celebra el Día de la Cruz el sábado 3 de mayo de 2025, aunque la celebración comenzará en la tarde del viernes 2 de mayo. En estas fechas, las calles y plazas de la ciudad se engalanan con cruces decoradas por los vecinos. Con colores vivos y música, el buen ambiente reina entre granadinos y visitantes.
Uno de los grandes atractivos de las cruces de mayo para los vecinos de Granada es el concurso que se organiza desde el Ayuntamiento, en el que participan alrededor de 40 cruces.
El plazo de inscripción quedó abierto entre el 17 de marzo y el 4 de abril, pueden participar todos los granadinos y existen diferentes modalidades: calles y plazas, patios, escaparates y colegios.
Una vez concluido el plazo, una comisión valora los proyectos presentados, que deben cumplir con ciertos requisitos:
La cruz ha de tener al menos 200 centímetros de altura (con unos brazos proporcionados).
La composición floral debe tener claveles en su mayor parte.
La decoración debe tener, obligatoriamente, artesanía y plantas típicas granadinas.
Ante la cruz se debe reservar un espacio de al menos 8-10 metros cuadrados para la decoración.
La música debe ser la tradicional andaluza, especialmente la granadina (reja, vito y otras).
Las cruces se montarán a partir de las 08:00 horas del 30 de abril y, a partir de las 16:00 horas, el jurado las visitará para poder puntuarlas.
Por su tradición, los barrios del Albaicín y el Realejo suelen ser ideales para disfrutar de las cruces. En el primer caso, son muy célebres las cruces de Plaza Larga o la Casa de los Pisas, así como todos los Cármenes que abren sus puertas para que podamos disfrutar de su exquisita decoración. En el segundo caso, el Campo del Príncipe y el Patio de los Perfumes son lugares de visita obligada en esta fecha.
¿Qué otros espacios no te puedes perder? Las cruces de las plazas del Carmen y Bib-Rambla -que están muy próximas- son el punto álgido de la celebración. También en la Catedral y Las Pasiegas pueden ver una original decoración y disfrutar de actuaciones musicales.
En una fiesta tan popular como el Día de la Cruz no puede faltar la buena gastronomía granadina. Tapear en las barras instaladas para la ocasión, pero también en los bares y restaurantes de la capital, es un plan perfecto para festejar este día.
Aprovecha para probar el plato alpujarreño o un ‘pescaíto’ frito y pon el toque dulce a una jornada de celebración con los típicos piononos granadinos.
Para disfrutar al máximo de las cruces de mayo en Granada, apunta estos consejos:
Reserva con antelación, tanto tu alojamiento como en bares y restaurantes, porque es una fiesta en la que tanto granadinos como visitantes quieren estar en las calles.
Madrugar te permitirá disfrutar de las cruces sin aglomeraciones.
Traza una ruta a pie para no perderte las mejores cruces y optimizar tu tiempo.
Desde el Hotel Alhambra Palace te invitamos a disfrutar de una de las fiestas más pintorescas de Granada, ¡con un ambiente único en toda la ciudad!
Para proporcionar servicios de la más alta calidad, el Servicio utiliza cookies que se almacenan en la memoria del navegador. Información detallada sobre el propósito de su uso, incluido el procesamiento de datos de actividad del usuario y la personalización de anuncios, así como la posibilidad de cambiar la configuración de las cookies, se encuentra en el Política de privacidad. Al hacer clic en 'ACEPTAR TODO', acepta el uso de tecnologías como cookies y el procesamiento por parte de Alhambra Palace SA, Plaza Arquitecto García de Paredes 1, 18009, Granada, de sus datos personales recopilados en Internet, como direcciones IP e identificadores de cookies, con fines analíticos y de marketing (incluida la orientación automática de anuncios, la medición de su efectividad y el procesamiento de datos de usuario para fines analíticos). Los cambios en la configuración de las cookies y las preferencias de consentimiento detalladas se pueden realizar en .