Vivir la Semana Santa en Granada es una experiencia única en la que religión, tradición, arte y cultura se dan la mano en una celebración declarada de Interés Turístico Internacional. Pero, más allá de las procesiones de las 32 cofradías y 58 pasos de la capital, si tienes la oportunidad de disfrutar de la Semana Santa granadina hay otros muchos planes que puedes hacer para descubrir una ciudad de una belleza inigualable.
Puedes aprovechar la Semana Santa en Granada para ir de procesiones por la ciudad, para degustar la gastronomía tradicional de estas fechas o para disfrutar de experiencias diferentes que quizá ni imaginabas que pudieras vivir.
No es necesario un sentimiento religioso para disfrutar de las procesiones de la Semana Santa en Granada. La belleza de los pasos convierte a esta celebración en un acontecimiento cultural y artístico que no te puedes perder. ¿Cuáles son las procesiones más destacadas?
La Borriquilla es la protagonista del Domingo de Ramos. Son los más pequeños quienes toman el mando con sus palmas en alto recorriendo la ciudad.
Los Gitanos es la procesión más esperada de la Semana Santa granadina. El Miércoles Santo tiene lugar uno de los momentos más mágicos, que culmina con el encierro en la mismísima Abadía del Sacromonte, ya de madrugada.
La Madrugá toma el Albaicín como escenario de una de las procesiones más emotivas de la Semana Santa, la del silencio, que te recomendamos vivir en el Paseo de los Tristes, a los pies de la Alhambra.
El entierro de Cristo en la noche del Viernes Santo, la bajada de Santa María de la Alhambra a las calles de la ciudad el sábado o el ambiente festivo del Domingo de Resurrección completan una Semana Santa cargada de tradición y arte.
El Miércoles Santo es mucho más que procesiones. La salida de Los Gitanos llena el Sacromonte de un ambiente espiritual al que acompaña el flamenco.
Las hogueras iluminan el recorrido desde las propias cuevas y viviendas del barrio, donde el silencio se rompe por el sonido de las saetas, que suenan de manera espontánea a lo largo de la procesión del Santísimo Cristo del Consuelo, el ‘Cristo de los gitanos’.
Aprovechar esa noche de embrujo para recorrer las cuevas con esa luz cálida es uno de los mejores planes que podemos proponerte.
No puedes disfrutar de una Semana Santa completa si no pruebas la gastronomía típica de estas fechas. Los platos con bacalao (como el bacalao con tomate o las pavías) o el potaje de vigilia (con garbanzos y espinacas) son los más destacados entre los variados sabores que te ofrece esta tierra.
Para terminar con un buen sabor de boca, nada como los dulces tradicionales de esta época. Mención aparte merecen los pestiños o los roscos fritos, recetas sencillas, pero deliciosas, que puedes probar en tu visita a la ciudad nazarí.
Si quieres desconectar un poco del ambiente de Semana Santa, quieres aprovechar el tiempo en la ciudad para hacer otros planes o, simplemente, prefieres otro tipo de actividades en esta época, también tienes muchos rincones para visitar en la ciudad.
Visitar Granada sin conocer la Alhambra es casi un pecado, ¡y más en Semana Santa! La historia y la belleza de este lugar merecen un hueco imprescindible en tu agenda para esta escapada a la ciudad nazarí.
La Catedral de Granada es una obra renacentista digna de visitar y, aunque durante la Semana Santa lo tendrás complicado por las procesiones, una visita guiada puede ser un buen plan para descubrir esta maravilla arquitectónica.
Pasear por las calles empedradas del Albaicín y el Sacromonte es otra de las mejores actividades que puedes planificar para tu visita. Perderte en cada rincón y disfrutar de las vistas son vivencias únicas.
Vistas al barrio del Albaicin en Granada
Vistas a la Alhambra desde el barrio del Sacromonte en Granada
Una excursión a Sierra Nevada te permitirá descubrir otra de las maravillas de Granada a pocos kilómetros de la ciudad. Disfrutar de este entorno natural es una experiencia más que recomendable.
Para disfrutar de la Semana Santa en toda su plenitud, apunta estos consejos:
¡Reserva con antelación!, pues tanto hoteles como restaurantes atienden a numerosos visitantes en estos días.
Planifica tus excursiones y compra las entradas a monumentos, museos, etc. para asegurarte disponibilidad en las fechas que te interesan.
Aprovecha las mañanas para conocer la ciudad porque la mayoría de procesiones son por la tarde y el centro de la ciudad es más difícil de transitar.
Para ver las procesiones, evita los puntos de salida y encierro de los pasos y busca calles amplias y zonas elevadas, así evitarás grandes aglomeraciones. Consultar los itinerarios te será de gran ayuda.
Utiliza el transporte público para desplazarte o ve a pie si se trata de distancias cortas o paseos por zonas concretas de la ciudad. El tráfico estará cortado en muchos puntos, sobre todo durante el horario de las procesiones.
Con estas sencillas indicaciones, podrás disfrutar de una Semana Santa en Granada memorable. ¡Te esperamos en el Hotel Alhambra Palace para hacer tu estancia todavía más agradable!
Para proporcionar servicios de la más alta calidad, el Servicio utiliza cookies que se almacenan en la memoria del navegador. Información detallada sobre el propósito de su uso, incluido el procesamiento de datos de actividad del usuario y la personalización de anuncios, así como la posibilidad de cambiar la configuración de las cookies, se encuentra en el Política de privacidad. Al hacer clic en 'ACEPTAR TODO', acepta el uso de tecnologías como cookies y el procesamiento por parte de Alhambra Palace SA, Plaza Arquitecto García de Paredes 1, 18009, Granada, de sus datos personales recopilados en Internet, como direcciones IP e identificadores de cookies, con fines analíticos y de marketing (incluida la orientación automática de anuncios, la medición de su efectividad y el procesamiento de datos de usuario para fines analíticos). Los cambios en la configuración de las cookies y las preferencias de consentimiento detalladas se pueden realizar en .